· Actividad que congregó a 1200 personas que tocan cajón batió Récord Guinness en el mundo.
Lima, 14 de abril de 2012.- La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, otorgó la Medalla de Lima al destacado músico percusionista Alex Acuña, en reconocimiento a su meritoria trayectoria como artista internacional en el campo de la música, la cultura y por haber cumplido 50 años de carrera artística.
Villarán resaltó que la Plaza Mayor -llena de percusionistas- es el mejor escenario para reconocer a un gran músico peruano que nos llena de orgullo. “Tenemos que decirte gracias Alex, porque todo lo que has hecho te ha costado y ha llenado de vida, música y belleza al mundo. Eres una persona a la que Lima le debía un reconocimiento por todo los que nos das”, indicó la autoridad edil.
Por su parte, Alex Acuña mostró su agradecimiento a la Municipalidad de Lima por la condecoración y destacó que esto forma parte del momento de crecimiento que está viviendo el Perú en cultura, arte y política, siendo un ejemplo para el resto de países latinoamericanos.
El reconocimiento al destacado percusionista peruano fue durante el V Festival Internacional del Cajón Peruano, realizado en la Plaza Mayor de Lima, donde asistieron los regidores metropolitanos Luisa Martínez, presidenta de la Comisión Metropolitana de Educación y Cultura, Manuel Cárdenas y Pedro López – Torres. También estuvieron presentes la gerente de Educación Cultura y Deportes, Susana Córdova, el subgerente de Cultura, Pedro Pablo Alayza y la directora del Ballet Municipal, Marisol Palacios.
Cajones para el mundo
Rafael Santa Cruz, músico y promotor del evento afirmó que la ”Cajoneada” es una fiesta para Lima y el Perú, es la reivindicación de nuestra cultura y patrimonio.
“Celebrarlo en la Plaza de Armas que es el recinto público más importante del Perú, es una ratificación de la importancia que tiene el cajón como instrumento musical y como símbolo de nuestra identidad”, señaló Santa Cruz.
La actividad tuvo como objetivo reunir a mil 51 cajones, sin embargo a la una de la tarde ya se había congregado a mil 200 cajones. De esta forma, se logró una Récord Guinness que evidencia la permanencia de la tradición y uso del cajón peruano.
“Hay presencia de prensa extranjera para saber por qué se junta tanta gente para tocar el cajón. A la gente le hace mucha ilusión batir un récord y que se sepa en el planeta que aquí es el espacio donde podemos lograr juntar más cajones en el mundo”, precisó Rafael Santa Cruz.
Liberación de secuestrados
En otro momento, la alcaldesa de Lima expresó su profunda alegría por la liberación de rehenes en Kepashiato, Cusco. “Este es un momento muy importante para Lima y para nuestro país, porque hay 36 personas que habían estado secuestradas y que ahora han sido liberadas y se están dirigiendo en un bus a Kiteni”.
“Hay mucho que reflexionar con un hecho tan lamentable como este, se debe proteger y prevenir la vida, la seguridad y libertad de las personas que están trabajando por el desarrollo de nuestra patria, no solamente en nuestra ciudad sino en lugares alejados como lo ocurrido en la provincia de la Convención en Cusco”, finalizó la alcaldesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario