Concejo Metropolitano aprueba Ordenanza N° 1597 (*) que establece el inicio de un registro oficial de taxistas.
La medida tiene como objetivo combatir la informalidad, la inseguridad y el desorden en el servicio.
En poco tiempo, los limeños disfrutarán de un servicio de taxis seguro y ordenado, es decir, de calidad. La ordenanza N°1597 aprobada por mayoría en el pleno del Concejo Metropolitano de Lima es el inicio de la formalización de taxistas, ya que otorga facultades a la Gerencia de Transporte Urbano de la Comuna para crear el registro actualizado de unidades que brindan este servicio en las calles capitalinas.
“Con esta ordenanza se va actualizar los datos de los más de 120,000 taxistas inscritos en el Servicio de Taxi Metropolitano (Setame) y se registrará a quienes no lo hayan hecho. De manera que sepamos a cabalidad cuántos taxis hay en la ciudad”, explicó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
En ese sentido, la máxima autoridad edil resaltó que este es el inicio del ordenamiento del servicio de taxis en la ciudad, medida que beneficiará a los millones de vecinos y vecinas que a diario usan esta modalidad de transporte. “Nuestro servicio de taxi nos ha llevado por años hacia el desorden, la informalidad, a tener conductores que ‘taxean’ más de 12 horas al día y empresas de ‘taxis-cascarón’ que afilian a los vehículos y que no asumen ninguna responsabilidad por el servicio que brindan. Esto va a cambiar”, explicó.
Efectivamente, la medida tiene como objetivo combatir la informalidad, la inseguridad y el desorden en el servicio, causas que merman la economía de los taxistas formales inscritos en los registros de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Proceso de Formalización
Este proceso de actualización de datos y formalización se iniciará una vez que la gerencia de Transporte Urbano regule el procedimiento, el cual será accesible y ágil. Para ello, se realizará una campaña de sensibilización e información dirigida a toda la ciudadanía.
Este proceso de actualización de datos y formalización se iniciará una vez que la gerencia de Transporte Urbano regule el procedimiento, el cual será accesible y ágil. Para ello, se realizará una campaña de sensibilización e información dirigida a toda la ciudadanía.
En el caso de aquellos taxistas que cuenten con una autorización, solamente deberán actualizar su información de forma gratuita. Los que no cuentan con un registro previo deberán pagar 80 nuevos soles – de ser persona natural- y 330 – en caso de ser persona jurídica, es decir, empresa.
Importante
Esta ordenanza ha sido trabajada con los representantes de gremios y asociaciones de taxistas, en más de cinco sesiones de la Mesa Técnica de Taxis, quienes están convencidos que la reforma y el cambio del servicio de taxi en Lima Metropolitana ya se inició.
Esta ordenanza ha sido trabajada con los representantes de gremios y asociaciones de taxistas, en más de cinco sesiones de la Mesa Técnica de Taxis, quienes están convencidos que la reforma y el cambio del servicio de taxi en Lima Metropolitana ya se inició.
Datos
El índice de taxis por cada mil personas en Lima: 12.99 (este índice señala que somos la ciudad con más número de taxis en comparación con 14 ciudades importantes de América Latina) (Fuente: CAF).
El índice de taxis por cada mil personas en Lima: 12.99 (este índice señala que somos la ciudad con más número de taxis en comparación con 14 ciudades importantes de América Latina) (Fuente: CAF).
Lima cuenta con un servicio de taxi diferenciado en tres tipos:
- Taxi Estación: Son 101 mil vehículos están inscritos en esta modalidad. (más del 70% de estos realizan el servicio de taxi colectivo).
- Taxi Estación: Son 101 mil vehículos están inscritos en esta modalidad. (más del 70% de estos realizan el servicio de taxi colectivo).
- Taxi Independiente: 15 mil vehículos están inscritos en esta modalidad. (conocidos como taxi amarillo y/o taxi metropolitano).
- Taxi Remisse: 6 mil vehículos están inscritos en esta modalidad. (conocidos como los taxis turísticos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario