6 may 2012

Las Izquierdas: un ambiente de unidad

http://diario16.pe/columnista/19/gustavo-guerra-garcaia/1697/las-izquierdas-un-ambiente-de-unidad

Gustavo Guerra García

Poco a poco se va generando un ambiente y un sentimiento de unidad en todas las organizaciones políticas y sociales de izquierda. El alejamiento de los partidos de izquierda que apoyaron a la alianza Gana Perú y el viraje hacia la derecha del partido de gobierno, están generando las condiciones para un reagrupamiento de los cinco partidos de izquierda más importantes (Fuerza Social, Partido Comunista Peruano, MNI, Tierra y Libertad y Partido Socialista) y del colectivo Ciudadanos para el Cambio. Diferentes convergencias se están conversando y concertando. De hecho, todos los grupos apoyaron la marcha del 31 de enero en defensa de la gestión de Susana Villarán, y del mismo modo, todos contribuyeron para el éxito de la marcha por el agua. En ambos casos, más de 20,000 personas fueron movilizadas con pocos recursos y muchísimo entusiasmo. Alrededor de 31 organizaciones sociales en Lima se han juntado en una Coordinadora Ciudadana por Lima y que tiene como uno de sus objetivos defender el voto emitido por Susana Villarán. Varios comunicados sobre la problemática de Conga son indicios importantes de un incipiente esfuerzo de unidad que tiene mucho respaldo en las bases de todos los grupos, aunque todavía no se han establecido los instrumentos para encaminar la unidad en un Frente Amplio Electoral.

Es mi apreciación que es imprescindible la conformación de un Frente Amplio que agrupe a los partidos de izquierda y centroizquierda, a los movimientos regionales progresistas y a las principales organizaciones sociales, de trabajadores y campesinos. Solo un frente muy plural, amplio y cohesionado sobre la base de un programa nacional consistente podrá ser electoralmente viable y tener capacidad de gobierno. Como ha dicho más de un analista, la izquierda necesita casa propia y proyecto propio. Pero para lograrlo requiere superar su afán de fragmentación y esa vocación tan negativa de discutir más lo que diferencia que lo que les permite sumarse. La campaña de la izquierda en Lima que permitió el triunfo de Susana Villarán es un buen ejemplo a seguir. Equidad en la participación, programa mancomunado, trabajo anticipado y evitar los disidentes, son los elementos fundamentales. Se respira un ambiente de unidad en las principales convenciones de las organizaciones. Esperemos que en los próximos meses se concreten los instrumentos de la unidad. Sí se puede.

No hay comentarios: