9 jul 2012

Escuela Metropolitana de formación de emprendedores

Con el objetivo de promover el desarrollo económico inclusivo de Lima Metropolitana y ofrecer a los jóvenes y adultos que residen en zonas de extrema pobreza la oportunidad de capacitarse en oficios menores para generar su propia actividad y/o lograr incorporarse a la cadena laboral además de insertarse en la vida económica, la Municipalidad Metropolitana de Lima inaugurará en esta oportunidad una red de Escuelas Municipales de Formación de Emprendedores, las mismas que servirán de igual forma para el apoyo y promoción a las MYPES y la artesanía.

Por ello, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán inaugurará el próximo miércoles 11 de julio a las 11:00 de la mañana la primera sede de la escuela, de una serie de 11, en la zona de San Hilarión, distrito de San Juan de Lurigancho, que permitirá a las personas capacitarse en oficios para generar su propia actividad así como promover micro empresas.

Las 11 escuelas empresariales, ubicadas en diferentes distritos de la capital, brindarán la oportunidad de capacitarse y especializar en forma gratuita aproximadamente a 15 mil personas anualmente en distintas actividades con la finalidad de insertarse en el mercado laboral.

Las acciones empresariales girarán en torno a 4 ejes de acción, el programa de “Fortalecimiento de Mypes y artesanos”a los que se les  brindará seminarios y capacitaciones vinculadas a la articulación comercial y a las nuevas tecnologías de la información; el programa “Mejora de la empleabilidad de jóvenes y mujeres” permitirá asesorar y realizar jornadas laborales de búsqueda de empleos; el programa “Promoción de nuevos emprendimientos” buscará la realización de concursos y promoción de emprendimientos y el programa “Servicios de Desarrollo Empresarial” que articulará los servicios empresariales y financieros.

Asimismo las Escuelas de Emprendedores brindarán cursos relacionados a los oficios de: confecciones en costura recta y remallado, gastronomía y comida novo andina, horneros y parrilleros, panadería, pastelería, carpintería, crianza de cuyes, artesanía en cerámica artística y utilitaria, computación y diseño gráfico, ensamblaje y reparación de computadoras, mecánica automotriz, mecánica de motos, industria alimentaria, electricidad, cosmetología, tallado de frutas y verduras. Igualmente se dictarán cursos de manualidades relacionados a serigrafía, decoración del hogar, chocolatería, bisutería, pintura en madera, velas decorativas y tejidos entre otros.

Los Centros Técnicos de Capacitación y Producción (CETPROS) en convenio con la MML brindarán el apoyo con profesores especializados del Ministerio de Educación quienes certificarán oficialmente la culminación satisfactoria de los alumnos en los distintos cursos y oficios.

SAN HILARION

El módulo de San Hilarión se erige en un terreno de 1200 m2 en el distrito de San Juan de Lurigancho, este contará con 04 ambientes que ofrecerán a los alumnos de manera gratuita la oportunidad de aprender oficios relacionados a gastronomía, computación, ensamblaje de computadoras y confecciones de costura recta y remallado.

Cada una de las aulas está diseñada para albergar a 60 alumnos las que contarán con equipos nuevos y maquinaria de última generación que permitirá brindar una enseñanza de calidad. El área de gastronomía que se prepara para recibir a los próximos chefs, tendrá todas las comodidades para moldear ese talento de aquellos virtuosos de la gastronomía.

Debemos recalcar que en los 11 módulos, que se pondrán en funcionamiento en agosto próximo también se dictarán charlas de Gestión Empresarial, Costos, Formalización, Ideas de Negocios, charlas médicas de buenas prácticas de manipulación de alimentos e higiene entre otras.

En este sentido, lo que se pretende es lograr que las futuras MYPES de Lima Metropolitana logren a través de estas capacitaciones conocer sobre temas de tributación, formalización y mejoramiento de la producción de comercialización y exportación en el mercado interno y externo.

DATOS:

Se implementarán 11 escuelas en los distritos de San Juan de Lurigancho, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, San Martin de Porres, Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

Las MYPES representa el 99% del empresariado nacional, el 42% del PBI y el 80% del empleo nacional pero con una tasa de informalidad del 90% de aproximadamente 3’500,000 unidades económicas y que el 60% se encuentran ubicadas en la Región Lima Metropolitana.

Gerencia de Desarrollo Empresarial

Contacto de prensa a los teléfonos
315-1572, 999084400 RPM *107981
9909-54742 rpm #9909-54742

No hay comentarios: