11 jul 2012

Se inauguró Escuela de Formación de Emprendedores




La alcaldesa de Lima, Susana Villarán inauguró la primera Escuela Metropolitana de Formación de Emprendedores, ubicada en la urbanización San Hilarión en San Juan de Lurigancho, que permitirá la capacitación -de manera gratuita- de 15 mil personas, cada año.
La autoridad edil indicó que además de esta sede, en San Juan de Lurigancho, también se inaugurarán centros de formación en Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, San Martin de Porres, Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.
“Se han tomado en cuenta los sectores donde están las personas que más necesidad tienen y que requieren de un apoyo para salir adelante. Mediante la capacitación que se les otorga construirán sus propias empresas y negocios”, precisó. 
Las escuelas de emprendedores harán posible que los jóvenes y adultos de las zonas de extrema pobreza de la ciudad, puedan capacitarse en actividades productivas para formar parte del mercado laboral a través de la generación de sus propias empresas.
La sede de San Hilarión cuenta con cuatro ambientes que ofrecen -a los alumnos- la oportunidad de aprender oficios relacionados a la gastronomía, computación, ensamblaje de computadoras y, confecciones de costura recta y remallado.
Las aulas están diseñadas para albergar a 60 alumnos y cuentan con equipos adecuados para la enseñanza de calidad.
El área de gastronomía, que se prepara para recibir a los próximos chefs, está implementada con mobiliario y enseres de última generación para que los estudiantes puedan desarrollar su vocación y talento  en el arte culinario.

7_sala_de_computo


Diversas carreras
Los beneficiarios podrán entrenarse en diversos oficios, entre ellos confecciones en costura recta y remallado, gastronomía y comida Novoandina, horneros y parrilleros, panadería y pastelería. También en carpintería, crianza de cuyes, artesanía en cerámica artística y utilitaria.
De igual forma se dictarán cursos de computación y diseño gráfico, ensamblaje y reparación de computadoras, mecánica automotriz, mecánica de motos, industria alimentaria, electricidad, cosmetología, tallado de frutas y verduras. Además de manualidades relacionadas a serigrafía, decoración del hogar, chocolatería, bisutería, pintura en madera, velas decorativas y tejidos, entre otros.
“Queremos crear empresas y mantener la calidad de los productos en el mercado empresarial, porque es importante producir con calidad y eficiencia para ser competitivos y obtener un lugar en el mercado de trabajo, que le genere rentas a las familias para vivir de manera digna”, indicó la alcaldesa.
Precisó que esta iniciativa “es la gran transformación empresarial y educativa que necesitan los sectores económicamente menos desarrollados de nuestras Limas, y esperamos este año beneficiar en esta sede a 6,225 personas”, remarcó.
Agregó que a estas escuelas  se ha integrado parte del Programa Chicas y Chicos que impulsa la comuna metropolitana. De esta forma, se brindan oportunidades labores a los jóvenes y adolescentes vulnerables a diversos problemas sociales, alejándolos de los vicios y permitiendo que se encaminen al éxito empresarial, mediante la capacitación constante.


5_alcaldesa_discurso

De la capacitación
Las escuelas municipales de Formación de Emprendedores, buscan capacitar a 15 mil personas cada año, de manera gratuita, en temas empresariales compuestos por cuatro ejes de acción.
El primero de ellos es “Fortalecimiento de Mypes y artesanos” donde se brindará seminarios y capacitaciones vinculadas a la articulación comercial y a las nuevas tecnologías de la información.
Luego, “Mejora de la empleabilidad de jóvenes y mujeres” que asesorará y realizará jornadas laborales de búsqueda de empleos. Además, de “Promoción de nuevos emprendimientos” que promoverá la realización de concursos y promoción de emprendimientos.
Finalmente el programa de “Servicios de Desarrollo Empresarial” que articulará los servicios empresariales y financieros.
Los Centros Técnicos de Capacitación y Producción (CETPROS) en convenio con el municipio de Lima, dotarán de la plana docente especializada del Ministerio de Educación, quienes certificarán oficialmente -a los estudiantes- luego de la culminación satisfactoria de distintos cursos y oficios.

Importante
En las 11 sedes, que se pondrán en funcionamiento de manera progresiva en agosto próximo, también se dictarán charlas de Gestión Empresarial, Costos, Formalización, Ideas de Negocios, charlas médicas de buenas prácticas de manipulación de alimentos e higiene entre otras.
Lo que se pretende es lograr que las futuras MYPES de Lima Metropolitana conozcan sobre temas de tributación, formalización y mejoramiento de la producción de comercialización y exportación en el mercado interno y externo

No hay comentarios: