11 feb 2013

La izquierda organiza su poderío movilizador para posicionar el No




villaran.jpg


Los partidos de ideología progresista se han unido para mantener en el sillón municipal a Susana Villarán. Al igual que en la campaña municipal del 2010, su maquinaria partidaria trabaja de sol a sol para ganar el apoyo de la población.


Martín Hidalgo Bustamante



La izquierda peruana cuenta hoy en día con muchos flancos, todos ellos en negociaciones para conformar un Frente Amplio con miras a las elecciones del 2014 y 2016. Sin embargo, estas idas y venidas han sido puestas de lado para hacer campaña a favor del No.

La recién conformada Fuerza Ciudadana (Partido Socialista, Fuerza Social, Partido Comunista y Ciudadanos por el Cambio), Tierra y Libertad y Patria Roja han puesto a disposición –al igual que en la campaña municipal del 2010– a su maquinaria partidaria en defensa de quien ayudaron a llegar al poder: Susana Villarán.



Los rostros del No

En un local ubicado en la Plaza Bolognesi –al costado del centro partidario del Partido Socialista–, diariamente entran y salen cerca de 100 personas  para la estrategia de campaña.
En teoría, la vocera del Comité Ciudadano por el No es Anel Townsend, quien junto a su equipo dirige la labor. 
Pero Townsend en realidad se encarga del aparato mediático del No. Lo hizo con la aparición de varios grupos de apoyo, como actores, deportistas, y hasta canillitas. Su equipo también fue el encargado de canalizar el trabajo de Luis Favre.
La campaña ha tomado un mayor impulso durante la última semana con los carteles, y los spots en televisión y radio.
Este fin de semana, por ejemplo, notificaron a su equipo de trabajo estar listos para la difusión del tercer spot televisivo, el miércoles o jueves.
Anel también tiene cierto nivel de coordinación con otros partidos, pero básicamente referido a inauguración de locales y contrato de personal por los dos meses de campaña.
En el local de la Plaza Bolognesi existen cinco personas que atienden a los ciudadanos interesados en apoyar voluntariamente la campaña. El responsable del local –remunerado– es el nacionalista Enrique Juscamaita, el "chuponeado" ex viceministro de la cartera de Vivienda.
La mayoría ya ha actuado   en anteriores campañas electores: 2010 y 2011.
Ellos se organizan para el  reparto de material existente del No a los dirigentes de los comités distritales. Precisamente, los partidos izquierdistas  –FC, TyL y PR– son los que verifican el funcionamiento de dichos comités.
En el cono norte, además, cuentan con el apoyo de dirigentes del Partido Nacionalista Peruano (PNP), quienes lideran gran parte de los comités.
El sector A/B lo han dejado en manos de los dirigentes de Perú Posible (PP) y el Partido Popular Cristiano (PPC) que también hacen campaña por el No.
Esta es la parte no mediatizada de la labor, en la que los comités realizan piquetes de volanteo en sus distritos, así como foros, debates y similares sobre las obras de Villarán.

Nexos y jóvenes
Con la Municipalidad de Lima solo tienen vínculo con el teniente alcalde Eduardo Zegarra y las regidoras de FS, Marisa Glave y Zoila Reátegui. 
Zegarra es el encargado de articular la ‘chamba’ de campaña con las cosas de la municipalidad”, indica otra fuente.
Por otro lado, están los comités de jóvenes por el No, en los que ha aparecido un gran número de ex nacionalistas. Ellos tienen actividades a lo largo de toda la semana en distintos puntos de Lima. Hace poco realizaron una bicicleteada y ayer una fiesta pro fondos. Y es que la victoria por el No puede significar un aliciente para la unión de estos partidos con miras a futuras elecciones.

EFECTO DOMINÓ EN INTERNET
En las redes sociales no existe un aparato organizado en lo que respecta a esta unión de izquierdas. Casi todas son iniciativas personales que tienen gran efecto rebote debido a que todos se conocen entre sí.
El primer 'meme' de los carteles del No fue creación de Mauricio Rojas, un colaborador de la campaña del No. Todo se inició el domingo pasado cuando diseñó un 'meme' de Bane con la frase "Yo le digo NO a Batman". El efecto dominó sería inmediato y minutos después vendría una ola de diseños.
El furor en internet continúa hasta hoy, tanto es así que ha llegado hasta la provincia de Ascope, en Trujillo. Allí se han creado uno con la foto del alcalde José Castillo Pérez con la leyenda “NO conozco a Aurelio Pastor”.
En el ámbito de Twitter, existe otra iniciativa particular que es la cuenta Lima No Para (@limanopara), manejado por dos mujeres, una militante de Patria Roja y otra de Tierra y Libertad.

CLAVES
En opinión del politólogo Carlos Meléndez, la campaña por la revocatoria se ha nivelado debido a que el No ha mostrado que tiene "todo el apoyo" , cuenta con recursos e infraestructura mediática. 
Pero Meléndez alerta que aún son débiles en los conos, donde compiten con el Apra.

No hay comentarios: