Con un final de fiesta juramentó, el 18 de agostó, la
Directiva de Asamblea Popular Distrital de San Juan de Lurigancho. Con
una presencia importante de vecinos, partidos políticos, organizaciones
sociales y los regidores metropolitanos Indira Huilla y Henry Pérez
junto con el congresista Manuel Dammert se dio nacimiento a esta
importante organización.
La juramentación de la Directiva cierra una etapa y abre otra para el conjunto de organizaciones sociales y políticas que apuestan por una renovación de la izquierda y una nueva relación con la sociedad.
Un primer balance nos permite afirmar que es posible realizar acuerdos políticos entre las organizaciones de izquierda definiendo claramente los objetivos a los que se quiere llegar. En este aspecto todas las organizaciones de la actual directiva reconocimos la importancia y el valor de la Asamblea Popular como marco de referencia para ejercer ciudadanía o fortalecer el poder popular. En este aspecto las elecciones, a través del voto directo, son un claro camino por donde debemos transitar.
No se apostó por el asambleismo puro que entre gritos, tensiones, y horas inútiles de discusión debería elegir la directiva. Se optó por el mecanismo más sencillo: un ciudadano un voto.
Pero tal vez la dificultad más importante fue llegar a niveles de acuerdo entre los partidos de la confluencia que finalmente terminó con la constitución de una lista única integrada por partidos y organizaciones sociales que apostaron por la Asamblea Popular. Están allí: Fuerza Social, Partido Socialista, Voz Socialista, un sector de Tierra y Libertad, Partido Comunista, MPP, Movimiento Kallpa, junto con el Movimiento por la Gran Transformación, Partido Nacionalista, Partido Humanista, Movimiento Independiente Revolucionario, Movimiento Digna Rebeldía y organizaciones sociales como el SUTEP 15 Sector, Vaso de Leche, Instituto Cultural Ruricancho, P.J. San Hilarión, FRECCIOS, Org. De Jóvenes Revalora, JENA AH Saúl Cantoral, Agrup. Fam. 7 de Junio, Mujeres por el No de SJL, AH Integración Solidaridad y progreso 9 de febrero, Campoy, Grupo Negro Mamainé, entre otros
Pero el hecho más importante es que la Asamblea Popular se legitimado recurriendo al único método de discernimiento democrático válido: elecciones libres expresadas en un ciudadano un voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario