19 abr 2012

Concejo Metropolitano aprobó por unanimidad Nuevo Reglamento de Transporte Urbano


3_votacion
  •  Norma busca que las empresas sean las responsables administrativas y legales de las unidades.
·         Se unificará la reglamentación en Lima para que los ciudadanos sepan sus derechos y obligaciones en el servicio de transporte.

Lima, 17 de abril de 2012.- El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por unanimidad el Nuevo Reglamento del Transporte regular de pasajeros en Lima. Con esto se da un paso más en la reforma del transporte, que busca mejorar la calidad de atención y la seguridad  para los usuarios.

“Estamos en el séptimo paso de la reforma del transporte. Esta norma ha sido aprobada por unanimidad por todas las fuerzas políticas. Este es el reglamento que marca un gran hito en la historia del transporte de Lima Metropolitana”, expresó la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Por su parte, la gerente de Transporte Urbano, María Jara, informó que la nueva normativa contempla el otorgamiento de rutas de acuerdo con el Plan Regulador y estudios técnicos, con vigencia de hasta por diez (10) años, tiempo necesario que permitirá la mejora constante del servicio y la recuperación de las inversiones de los transportistas. 

Además, como parte de la mejora en la calidad de servicio, las empresas de transporte deberán tener vehículos propios “buses patrón” y contratar directamente a los conductores y cobradores, quienes deberán ingresar a planilla, conforme a la normativa laboral. 


“La principal intención es que las empresas sean las responsables administrativas y legales de las unidades. Hoy en día nadie se hace responsable ante un accidente”, agregó Jara.

El referido reglamento ha sido elaborado sobre la base de los aportes y comentarios expuestos en la Mesa Técnica de Transporte por parte de los diversos representantes de las empresas de transporte.

No al paro
Respecto a la movilización del jueves 19 de abril, convocado por algunos transportistas, la alcaldesa de Lima precisó que las medidas tomadas por su gestión tienen el respaldo de más de 200 empresas que brindan servicio de  transporte y que buscan formalizarse.



“Quisiera que esto no fuera una pelea. Hago una invocación a ese pequeño sector que se aferra al pasado. Miremos al futuro. Este paro es vinculado al caos, a la congestión, al abuso, a la contaminación; esto es lo que la ciudad no quiere”, agregó.

En ese sentido, Rubén Orihuela, presidente del Consorcio Próceres- Abancay, informó que casi la totalidad de unidades estarán disponibles mañana para que los usuarios se trasladen a sus centros de labores u otros destinos. “En solidaridad con el gran cambio en el transporte de la ciudad, circularemos con un cartel verde que diga ´no al paro’”, anunció.


no al paro

Un compromiso con Lima
La alcaldesa capitalina reafirmó su compromiso con los vecinos y vecinas de Lima para erradicar -de una vez por todas- el actual caos vehicular que padecen.

“Soy una mujer de palabra. Lo que prometo, lo cumplo. Muy pronto tendremos un transporte diferente. No podré poner una placa. La placa la llevaré en mi corazón; sus hijos estarán orgullosos; nuestros nietos estarán felices de que fuimos parte de un proceso que no tiene marcha atrás. Quienes quieran quedarse en el pasado que se queden en el pasado. La ciudad mira al futuro”, finalizó.

Importante
Los cambios que afectan esta norma han sido realizados bajo los siguientes lineamientos:

- Adecuación de la normativa municipal a las leyes y reglamentos de transporte de alcance nacional. Con esto se busca la unificación de la reglamentación en Lima para que todo ciudadano sepa sus derechos y obligaciones en el servicio de transporte.

- Busca eliminar el ‘sistema afiliador de empresas cascarón’, garantizar la seguridad en el transporte, disminuir la incidencia en accidentes de tránsito y reducir la contaminación ambiental.

- Reglas legales claras para las empresas de transporte y propietarios de vehículos.

- Establecer los derechos laborales de los conductores y cobradores.

- Respeto a los derechos de los usuarios del servicio.


palabras plano general
2_maria_jara

No hay comentarios: